Los movimientos del Universo. El gran viaje

Desde que en la antigüedad comenzaron a pensar que la Tierra era plana y que todo giraba a nuestro alrededor, han pasado muchos años. Con el tiempo se llegó a descubrir la redondez de la Tierra y no hace tampoco demasiados años se detectaron los movimientos de Rotación y Traslación, considerándose en la actualidad que nuestro Planeta es un elemento más dentro del Sistema Solar, de la Vía Láctea, y del Universo que empezamos a comprender. Pero como vamos a ver,  nada en el Universo es estático. Todo está en movimiento. Primero en una dirección, pero al mismo tiempo en otras.

Movimientos Sistema Solar 1No recuerdo cuando fue, pero seguramente hace de ello ya muchos años que despertaban mi curiosidad los movimientos en este orden de cosas, y consideraba la enorme influencia que tenía en ello la fuerza de la gravedad a la que ya entonces llamaba el Gran Motor del Universo. ¿Qué es lo que hacía que cualquier materia era “atraída” por los objetos cercanos? ¿Qué clase de fuerza invisible hacía que los objetos del Universo se atrajeran mutuamente?

En primer lugar nosotros mismos somos atraídos “hacia abajo”; después tenemos una fuerza de peonza que nos va meciendo hacia un lado y otro al mismo tiempo que el Planeta rota sobre sí mismo; a continuación viene el movimiento de traslación alrededor del Sol; y luego el del seguimiento de la estrella en su viaje por la Galaxia. Estos serían los movimientos de nuestro Sistema Solar. El Agujero Negro que está al centro atrae hacia sí todo lo que hay a su alrededor: Estrellas, Sistemas Planetarios, cometas, meteoritos, nubes de gas y polvo, restos de estrellas que se van a convertir en nuevos Sistemas Planetarios, estrellas sobrevenidas en otras cosas dependiendo de su masa… Todo esto no tiene una sola dirección, vamos hacia el centro de la galaxia pero no en línea recta, el camino es espiral. Además, parece que las galaxias se están expandiendo; pero es que hay otras que también tienen un movimiento de atracción y colisión entre ellas. ¿Cuántos movimientos llevamos señalados ya? ¿Quién decía que el Universo es estático?

Movimientos Sistema Solar 2Estos son los efectos, pero habrá que señalar las causas. Parece que el origen de todos estos movimientos esté en la ley de la Gravedad, como he señalado antes. Desde hace mucho tiempo que se consideraba que ese elemento aglutinador y transformador del Universo, debía tener algo físico que lo produjera, pero nunca hasta ahora se había detectado. Muy recientemente, al parecer se acaba de demostrar la existencia de unas ondas gravitatorias que tienen su origen en los cuerpos físicos, se emiten hacia otro objeto cercano y acaban atrayéndose entre sí. Pero como los dos objetos tienen sus ondas, de una forma u otra acaban encontrando su equilibrio.

Movimientos Sistema Solar 3Las ondas más conocidas son las que se producen en la atmósfera o quizás en algún elemento líquido del Planeta; tropiezan con otras materias que las van frenando y es esta materia la que acaba disminuyendo su fuerza de expansión. ¿Qué ocurriría entonces si se propagaran en “un ambiente” de Materia Oscura, por ejemplo? ¿Es posible que la Energía Oscura las impulse? ¿Pueden esas ondas continuar indefinidamente sin impedimento alguno por el espacio? ¿O son las ondulaciones del espacio-tiempo lo que se acaba de detectar en la Tierra? El experimento LIGO, basado en dos gigantescos receptores separados 3.000 Km. han detectado unas ínfimas porciones de gravedad en forma de pequeñísimas vibraciones generadas por ondas gravitacionales que procedían de dos agujeros negros muy lejanos cercanos a su fusión. Son ondulaciones concéntricas que encogen y estiran la ‘tela’ del espacio-tiempo mientras viajan a la velocidad de la luz en todas direcciones. Ha tenido que ser un acontecimiento muy violento (puede que el mayor que se puede detectar en el Universo) el que nos ha tenido que mostrar estas ondas. Albert Einstein en su teoría general de la Relatividad, predijo hace un siglo que estas ondas existían. Parece que ahora, estos dos sensores han detectado las ondas gravitacionales mínimas procedentes de aquel suceso. En estos laboratorios equipados con instrumentos láser, han sido capaces de detectarlas a través de los haces de luz de sus detectores por las pequeñísimas perturbaciones que han provocado en ellos.

https://www.youtube.com/watch?v=mvgaxQGPg7I 

https://www.youtube.com/watch?v=82p-DYgGFjI

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com