La crisis que va a cambiar esta civilización

El artículo tiene una extensión de un folio, pero si no tienes ganas de leer al final de la página lo tienes en vídeo.

Civilizaciones antiguas desaparecidas

¿Cuántas veces he pensado sobre qué sería lo determinante para que esta civilización llegara a su fin? Muchísimas. Como observador de la historia he visto cómo las civilizaciones han ido cayendo. Las he visto cómo nacían, crecían, y al final decaían para desaparecer. No vamos a repasarlas, no es el momento, aunque sí debemos ver lo que hizo que desaparecieran. Guerras, invasiones, revueltas internas, cambios climáticos (sequía/hambruna), epidemias… cualquier alteración importante fue el determinante de su desaparición. Pero a pesar de reflexionar sobre ello nunca llegué a una conclusión.

¿Qué podría hacer desaparecer esta civilización? Me pregunto. ¿Qué podría extinguir esta cultura? Una civilización que ha alcanzado lo máximo en tecnología, en ciencia, en consumo, en información, en democracia, en libertades… En definitiva que ha logrado el llamado Estado de Bienestar para los ciudadanos…

Y aquí puede estar la clave. Todo esto a la par nos ha llevado a que el ciudadano actual (solo algunos), al estar bien informados, ven cuál es la realidad de esta sociedad. Cada vez hay más gente que ve el lodazal en el que nos hemos metido: la corrupción, el egoísmo, la falta de solidaridad… En definitiva vemos lo que pasa con el poder cuando desarrolla toda su actividad en su propio beneficio.

Hay mucha gente que hoy ve claramente la esencia de los poderosos y el mundo en el que viven; y después de haberlo visto, nos hemos dicho para los adentros que otro mundo es posible. A pesar de que el dinero todo lo puede, la gente ha sido consciente y este ha sido el determinante para que esta civilización tal y como la conocemos va directamente a un cambio que hará que esta sociedad sea más justa. Que no hace falta tanto para vivir, que hay que repartir para que todos tengan algo para subsistir. Esto va a ser el fin de la civilización tal y como la conocemos ahora.

Cuando vemos que algunos países se han convertido en los gendarmes del mundo; cuando nos damos cuenta de que ellos son los que emiten todo el papel moneda que les viene en gana en base a la ideología del libre mercado; que casi todo el mundo tiene que bailar a su son… Y menos mal que hay algunos que no se dejan convencer y se rebelan contra ellos. También la polarización de la política y como consecuencia la de la sociedad. Lo que aquellos hacen está todo bien, lo que hacen los demás hay que invadirlos y destruirlos. El ciudadano consciente se rebela contra esa situación y hace notar su descontento. La desinformación ha hecho que cada vez más ciudadanos estén alerta y que sean más conscientes.

Movimientos de extrema derecha

Los conservadores están en auge. En estos momentos superan con mucho a la izquierda. Los inconscientes continúan por encima de los conscientes por lo que esto no va a tardar mucho en explotar. Los primeros están envalentonados, los segundos ven cómo se envalentonan. Se ven guerras, conflictos internos, injusticias, el consumismo inconsciente… Los descerebrados van a por todas. Pronto van a ser las elecciones en Europa, y se escuchan tambores cercanos de la ultraderecha. Esto va a ser un elemento más que nos lleve a la crisis destructora. Cuando digo que la cosa no va a tardar mucho en explotar, me estoy refiriendo a unos pocos años; no sé lo que le espera a la Humanidad en este planeta, ni lo que va a venir, pero seguro que la cosa va a cambiar mucho esta sociedad tal y como la conocemos.

Hasta la próxima reflexión.

Subtítulos en español e inglés

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

Cuando se va más allá de tu tiempo

El artículo tiene una extensión de medio folio, pero si no tienes ganas de leer, al final de la página lo tienes en vídeo.

Soñar en pareja

Hubo una época en que un joven, no se sabe muy bien porqué, pensó que teniendo por delante toda la vida… ¿qué podría impedir que fuera más allá? Se juntaba la energía vital de la juventud y la inconsciencia de cómo se estaba viviendo el mundo en aquel tiempo. No era consciente de que todo le iba a resultar muy difícil. Tampoco sabía que estando de lleno en plena dictadura, la cosa le iba a resultar casi imposible. Pero él tenía mucha confianza en sí mismo, y estaba convencido de que nadie ni nada se lo iba a impedir. Al menos eso pensaba. Él estaba seguro de que podría ir más allá de su tiempo y explorar nuevos caminos, nuevos horizontes. Fue entonces cuando conoció a su pareja y soñaron juntos. No estaba seguro si lo iban a lograr, pero con todo el esplendor de su juventud, ¿quién lo iba a impedir? Nada ni nadie podría interponerse, esa era su vida e iban a vivirla.

Bajo la sombra de los pinos de la casa de verano, hablaron y hablaron, soñaron y soñaron. Su primer sueño: la casa para la familia. Una casa para vivir lejos del mundanal ruido. Querían alejarse de los dimes y diretes de la sociedad de entonces… aunque también la de ahora. No les interesaba ese mundo, querían ir a la suya, querían vivir su vida. Concibieron la casa de formas geométricas, y al final prevaleció el hexágono. La casa debía ser grande, tenía que cobijar a la gran prole que iban a tener. Al final eligieron un terreno cerca de la ciudad en que vivían.

Chapuzón en familia

Cuando aún la energía solar no era siquiera conocida en muchos quilómetros a la redonda, ellos la instalaron en su casa. Aún no era la fotovoltaica, se trataba de la térmica, la que proporcionaba agua caliente. Después compraron un coche de plástico (Mehari) para ponerle un motor de baterías. En todo ese tiempo llegaron los hijos. Pero también llegó un inventito que daba cañonazos para ahuyentar a los pájaros que querían comerse el cultivo. Cada minuto y medio o dos, en un espacio de paz, el sonido del cañón les sobresaltaba. Durante años y años ya no sabían a quién recurrir. Habían puesto cristales dobles (en aquella época eran de los primeros) y en lugar de pasar la velada en la terraza, se tuvo que instalar aparatos de aire acondicionado para estar dentro de la casa.

Se habían ido lejos de la población y habían topado con los intereses de los agricultores. No había ninguna autoridad que quisiera comprender que ‘quien ahuyenta los pájaros de su campo, los está llevando al del otro’ que no tiene el cañoncito; pero lo más grave: ahora, casi 50 años después, se está descubriendo del daño que hace a las personas el sonido, los decibelios.

Los intereses humanos

Las escapadas a bucear con la familia por la costa y muchísimas aventuras más, hicieron que la gente de aquel tiempo, nunca pudiera imaginar que ese tipo de vida existiera. Ahora, inmersos en un cambio climático provocado por el consumo, ¿qué se le puede decir a la gente cerrada de mente? Esa gente que no sabía lo que quería entonces y que sigue sin saberlo ahora. ¿A quién se le hubiera ocurrido vivir una vida así?

En un mundo de intereses, lo que impera es la fuerza bruta, por lo que el débil, el que ha querido vivir por delante de su tiempo, ha tenido que sufrir las consecuencias. Ellos siguen cuestionándose si a  veces, es preferible vivir en el mundo cotidiano de los mortales intentando ir a la tuya sin que se note demasiado, o si es preferible rebelarse contra ese mundo e irse lejos, bien lejos de la ‘civilización’; aunque es evidente, que ya puedes ir lejos que la gente interesada e inconsciente te va a perseguir. ¡Cómo van a comprender que pueda haber alguien que intente ir a la suya y vivir su vida!

Hasta la próxima reflexión.

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

¿Seguro que nadie te manipula?

El artículo tiene una extensión de un folio, pero si no tienes ganas de leer, al final de la página lo tienes en vídeo. Míralo directamente en YouTube, recuerda que tiene subtítulos.

30.000 años de manipulación con el barro

El origen etimológico de ‘manipular’ viene del latín manípulus y quiere significar lo que alguien puede hacer con las manos; aunque la RAE lo define diciendo que es ‘intervenir con distorsión de la verdad o la justicia’ al servicio de unos intereses privados. Por otra parte también hay que tener en cuenta aquello de que la historia la escriben los vencedores, lo que viene a ser la verdadera manipulación.

Teniendo en cuenta que el ser humano es un animal más producto de este planeta, hay una cosa que lo diferencia de los otros animales y se trata precisamente de la utilización de las manos que el resto de animales no posee. Desde el principio de los tiempos que el hombre comenzó fabricando útiles de piedra o marfil para sus necesidades, lo que el resto de animales nunca hizo, todo lo más que hicieron algunos primates fue utilizar una herramienta sin haberla fabricado.

Desde entonces que el ser humano ha ido plasmando sus historias en pinturas rupestres, algunos petroglifos, incluso la cerámica, también algunas esculturas o herramientas de madera que no ha perdurado en el tiempo; lo que llevó a la construcción de templos, viviendas, o quizás también a la búsqueda de protección.

Con el devenir de las civilizaciones acompañadas de su propia cultura, toda esta expresión  humana se fue incrementando hasta que aparecieron los primeros instrumentos metálicos e incluso de papiro o papel, y quizás algunas pinturas más elaboradas. En cualquier caso el ser humano utilizó la  manipulación, para expresar sus inquietudes, para sobrevivir y en cierta forma atestiguar que el hombre había estado allí. Y fue entonces cuando apareció la otra manipulación, la propaganda, la que decía para su pequeña historia local o puede que para la posteridad, que las batallas de conquista que realmente no ocurrieron tal y como el poder establecido decía. Ejemplos de ello tenemos desde Babilonia, Egipto, o cualquier otra civilización de la Tierra; lo que nos viene a decir que desde la noche de los tiempos, el vencedor siempre dice lo que le conviene respecto a sus victorias o cualquier otro hecho.

La otra manipulación

Unos cuantos añitos más y nos situamos en plena Edad Media, donde desde las cortes de los reinos y desde las mismas religiones, se dieron cuenta de que podrían influir en el pensamiento de las  población. Las Cruzadas, la Inquisición con la consiguiente la caza de brujas que apoyándose en contra de la herejía religiosa, pusieron de manifiesto la capacidad de manipular el pensamiento por la fuerza de la sinrazón, con toda una corriente que les convenía para su ideología (sus intereses). Más tarde nos plantamos en el siglo XX, y después de las dos guerras mundiales, gente muy inteligente y bien formada, buscando el beneficio propio, se dio cuenta de que podían manejar el pensamiento de los ciudadanos a su antojo y para su propio beneficio, por lo que poco a poco fueron acotando su actuación en áreas desde empresas dedicadas exclusivamente a eso (del tipo The Blackstone), recaudando fondos de las empresas y particulares más pudientes, que empezaron con la campaña del anticomunismo, y que basándose en paraísos fiscales y cualquier otro chanchullo que puedas imaginar (incluidos los lobbies), y basándose también en la prensa, crearon una línea de opinión que les era útil para su proyecto.

La manipulación de la prensa sostenida por todos

Conclusión; diremos que, cuando no por ignorancia, por miedo, o quizás por desinterés, desde siempre, el lugar de nacimiento (la cultura a la sazón de la época), condiciona la forma de pensar al estar manipulada por el orden establecido. Por ello, creemos que somos libres cuando realmente no lo somos. Hay por tanto toda una serie de vividores y aprovechados que en contraprestación al dinero que perciben, reconocen a los que de verdad mandan.

¿Cómo es posible que viendo los políticos corruptos y su papel de actores al servicio de los que pagan, se dejan convencer para votar otra vez al conservadurismo? ¿Cómo puede ser que caigan en la trampa de los que alardean de libertad, o cualquier otro eslogan de los propios progresistas? ¿No vemos acaso que estas estrategias siempre llevan a las guerras?

Llegados a este punto, podríamos decir que solo hay una solución para que el pensamiento tenga lugar de la forma más natural posible, y es aproximándose a la educación desde la infancia en base al pensamiento crítico. Debemos tener en cuenta que todo va a estar en contra de que ese tipo de educación se produzca: padres, maestros, toda la sociedad (la educación antigua), y los ideólogos de todas clases que estarán en contra; por lo que solo si hay personas en sus cabales (esperemos que poco a poco vayan incrementándose) harán que esta solución llegue a ser posible.

Hasta la próxima reflexión.

https://www.youtube.com/watch?v=afFps3YScCc

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

La hecatombe de la civilización

El artículo tiene una extensión de un folio, pero si no tienes ganas de leer, al final de la página lo tienes en vídeo. Míralo directamente en YouTube, tiene subtítulos.

El confinamiento, la buena fe de las personas

La cosa es grave. Presta atención, por favor. Imaginemos este escenario: El virus aparece a finales de 2019, pero supongamos que a primeros de 2020, los que de verdad gobiernan la Tierra, se reúnen y ven que lo que va a venir es un desastre para Occidente y de paso para el resto del mundo. Saben que no hay más remedio que dejarlo estar, no es posible hacerle frente y lo abandonan a su suerte. Pero hay que evitar a toda costa que reine el pánico; la situación tiene que ir lo más poco a poco que se pueda en bien de la población.

Por lo tanto, primero: Hay que ponerse en contacto rápidamente con los políticos, los que están a sueldo suyo, son los actores que saben muy bien lo que hay que hacer, y decirles lo que les viene; además, hay que darles consejo para que la cosa vaya todo lo despacio que se pueda. Los políticos entienden lo que les están diciendo los mandamases y toman la primera medida: Confinamiento por tres meses, viene a ser como una solución a lo desesperado. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de todos los gobiernos de las naciones tienen que controlar a la población. Todo el mundo en casa y a esperar la nueva normalidad. Lo único que les interesa salvar es su economía, pero la grande, la pequeña tiene fecha de caducidad: Las eléctricas, las farmacéuticas, la banca, el transporte, las tecnológicas, las armas… es que si no se les van los negocios, su vocación.

Los que se plantean alguna cosa

Lo segundo: Mientras se ‘logra alcanzar la vacuna’ comienzan los parlamentos regionales a plantar cara al Estado. ‘Que si yo mando más que tú, que si aquí se hace lo que yo diga…’ Entre unas cosas y otras, en tiempo record se ‘descubre’ la vacuna… ‘la salvación’. Ellos saben que no, que nada ni nadie nos va a salvar; sólo se trata de mantener ocupada a la población, y de mantener la esperanza.

Tercero: Y viene una ola, y luego otra… aparecen nuevas variantes del virus. Se habla de equiparar el Covid-19 a la gripe… que si de los 10 días de cuarentena van a bajar a 7, aunque luego se está hablando de 4. Antes decían que eran los botellones de los jóvenes los que estaban expandiendo la pandemia, cuando lo más importante para ellos es la economía. Todo son cortinas de humo mientras nos vamos acostumbrando a ‘la nueva normalidad’. Esta sí es la nueva de verdad, no la anterior.

Cuarto: Han aparecido los negacionistas, las enfermedades mentales, las deficiencias en la sanidad pública… ¿No notas que el mundo está muy revolucionado? Como ciudadano ejemplar me someto a sus vacunas, ya voy por la tercera, y no creo que la cuarta tarde mucho en que decidan aplicarla. La gente continua muriendo en los hospitales (los más viejos en las Residencias). Si mareados van los políticos de ir por casa, más mareados aún están los expertos. Nadie sabe por dónde va. Bueno sí, los que gobiernan el mundo, ellos sí saben lo que hay y cómo va a acabar esto… pero hay que salvar la economía, la suya claro.

El gran estallido

Quinto: Desde el primer momento que ya compraron al periodismo (otros más a sueldo, tienen todo el dinero del mundo) para que dijeran lo que tenían que decir. ¿No has notado la baja calidad, poca frecuencia en los informativos (muchos reiterativos, ¿no estás harto?), ¿y la cantidad de pasatiempos con que nos entretienen? Y mientras tanto, la inmensa mayoría de los ciudadanos, como buenos corderitos, poniéndonos sus vacunas y haciéndoles caso porque ellos saben lo que hay y lo que nos conviene. ¿No ves que nos entretienen con cualquier cosa menos con lo que está pasando de verdad? ¿No ves las trampas que hacen con la cifras? ¿Acaso no ves que siempre nos comparan con los que van peor que nosotros?

Sexto: ¿Cuándo sabremos la verdad de todo el montaje? ¿Algún día lo vamos a ver claro? Lo que sí que sabemos, es que el mundo tal y como lo conocemos va a desaparecer.

Séptimo: Las grandes élites del planeta huyendo del virus y sobreviviendo a él, mientras que los demás, aquí cubiertos por nuestra ignorancia y esperando a ver cómo explota todo. ¿Recuerdas ‘el Mito de la caverna’ de Platón? No es que la Humanidad de ahora sea igual a la de entonces, pero…

Artículo en vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=vogH374nvYY

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

Vivir fuera del tiempo

El artículo tiene una extensión de un folio, pero si no tienes ganas de leer, al final de la página lo tienes en vídeo.

Venimos a la vida ‘vestidos’

Cuando vienes a este mundo, crees que lo haces desnudo, pero no es así. Tanto si eso ocurre en la Antigüedad, como en Edad Media, o en la época Moderna… no vienes a darte cuenta, pero la época en la que naces te condiciona. Por lo tanto, vienes ‘vestido’. Si fuéramos conscientes de esto, probablemente las cosas nos irían mejor.

Cuando llegas a la pubertad o quizás algo más mayor, puede que te encuentres en una guerra defendiendo al rey de turno, o quizás alguna patria que no sabes ni de qué va. Puede que no lo sepas  pero las patrias son para ricos, poderosos y para quien cree que se puede aprovechar de alguna cosa, pero el pueblo sólo está para que lo utilicen en su beneficio. Si sobrevives y llegas a los 40 o 50, puede que te des cuenta de ello, si no, tu vida habrá sido un sinsentido.

Si has nacido en este siglo XXI, puede que tengas la oportunidad de verlo. Es posible que llegues a tener consciencia de cómo nuestro cuerpo, al nacer, va moldeándose poco a poco por las costumbres de la época y tus propias circunstancias, se está configurando la mente y esta es la que acaba conformando tu personalidad.

Es muy posible que no te hayan dado la oportunidad de elegir; de si quieres ser esto o lo otro, si quieres formar una familia, tener hijos, tu profesión, o cualquier otra posibilidad, y también puede que en ese momento te preguntes: ‘¿He decidido yo lo que quería que fuera mi vida?’ Puede que para entonces ya hayas llegado tarde, te encuentras con ‘lo que has hecho’, y esto te acaba condicionando.

Escoge tu vida

Pero es posible de que tus circunstancias, hayan colaborado contigo y te lo hayan puesto fácil. Aunque también puede que llegado el momento te encuentres sólo, pero no sientes la soledad. Tienes demasiada riqueza interior como para sentirla y piensas que eres muy afortunado de lo que te vas encontrando, y al final decides que lo mejor es hacer el viaje sólo. Ellos estarán metidos en sus luchas y posiciones de poder aceptando las reglas del juego y sacándoles provecho, pero en ningún momento se plantearán si las cosas pueden ser de otra manera. Sientes que los demás van a seguir su camino, pero de lo que probablemente nunca van a ser conscientes es de lo que es la vida y cómo aprovecharla de verdad.

Mientras los demás se van aclarando, olvídate de ellos y trata de hacer tu propia vida; y puede que para entonces ya no quede mucho de ella; aunque lo importante, ocurra esto cuando ocurra, es haberte dado cuenta de ello. Móntatelo como quieras y puedas, pero con muy poco dinero también se puede vivir sin caer en la trampa del consumismo.

Observa la vida y vívela

Llegados a este momento la pregunta es: ‘¿Puede alguien vivir fuera de su tiempo?’ Pues depende de si has hecho el trabajo o no. Ya has visto que al nacer se va creando la mente (la civilización te educa a su manera); pero si tú no lo vas contrarrestando poco a poco, si al ver lo que están viviendo tus coetáneos no aplicas el pensamiento crítico, si no te das cuenta de que mientras haces esto tienes que ir haciendo introspecciones tratando de conocerte… pues si no has hecho todo esto, puede que tengas conciencia (saber sólo lo que está bien o mal dentro de las normas éticas de la época). Pero… ¡qué difícil es ser consciente e ir algo más allá! Sólo entonces podrás decir, que un poco al menos, estás viviendo fuera de tu tiempo. Si ‘haces como hacen’ estás perdido.

Es posible que en algún momento te des cuenta de ello. Saludarás a amigos y conocidos, hablarás un rato con quien sea, pero sabrás que siempre tienes que levantar la cabeza y seguir adelante, con todo el amor del mundo para tu vida, y sin olvidarte de los demás, ir a la tuya; sin dejar de la mano a quien espera de ti, porque serás consciente de que se trata de tu vida, y no hay que despreciar esa oportunidad, simplemente hay que vivirla. Vas a darte cuenta de que no vas a vivir la vida que unos y otros quieren, sino simplemente quieres vivir la tuya. Cuando llegues a ver eso, podrás tener tu conciencia tranquila, habrás llegado a tener paz interior. Sólo entonces, al ser consciente de ello, es cuando le sacarás el verdadero sabor a la vida.

Artículo en vídeo https://www.youtube.com/watch?v=AlNmi4V8d1k

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

Tan lejos quiso ir…

… que el orden establecido destruyó su familia

La cultura y la civilización que nos moldea

Era una mañana cualquiera. Estaba yo almorzando en ‘la pecera’ del bar en la Avenida cuando él apareció por la puerta. Me alegré al verlo: –Hola Manuel, ¿qué tal, cómo estás? –Bien, bien; vamos tirando -me contestó él. Pasó por delante de mí y se sentó en la mesa de al lado. Era una persona que siempre me había llamado la atención. Algo mayor que yo pero con rasgos finos, distinguidos; sin esa panza que nos caracteriza a los hombres… Mientras se quitaba la mascarilla continuamos hablando. Hacía ya algún tiempo que no le veía. Mientras el camarero le servía su ración, notaba yo que los dos estábamos contentos de habernos encontrado. Un poco de tiempo después llegamos al fondo del asunto. Y más o menos me vino a decir:

“Al ser joven sueñas lo que quieres que sea tu vida. Lo que no sabes es que en ello van a influir dos cosas: Lo primero es la raíz animal, el instinto básico. Desde que la naturaleza se inventó la reproducción sexual, que lo llevamos encima y casi no nos damos ni cuenta. Lo segundo fue cuando  el hombre inventó la cultura, la civilización; eso que, de una forma determinada, acaba moldeándonos a toda la sociedad (casi por igual) y que tiene su propia velocidad de evolución que va aumentando poco a poco. Entre el sexo y la cultura acabaron con nosotros. Nunca imaginé que las cosas pudieran ir por ese camino, pero al final nos acabaron abduciendo. Pues imagínate que todo esto fue lo que nos llevó a ‘elegir’ lo que quisiéramos que fuera nuestra vida: Un lugar para trabajar y buscar medios para sostener a la familia, una mujer para que la vida fuera más llevadera al compartirla entre los dos, y unos hijos para criarlos y que continuaran la especie… De una u otra forma pensaba que la vida era una oportunidad que habría que vivir, y quería vivirla al máximo… ¿pero cómo? Y aquí es donde estuvo mi gran error. En lugar de ser práctico como la inmensa mayoría de los mortales, e intentar ‘sólo situarme’ con arreglo a mis intereses por encima de los demás, intenté desarrollar una especie de pensamiento crítico con el que tamizar cualquier comportamiento de ‘mi tiempo’. ¿Y qué hice entonces? Pues pensé que cualquier tipo de mujer no demasiado contaminada por la sociedad, podría ser válida. ¡Craso error, también! La verdad, ahora, con el tiempo pasado, ¡veo lo difícil que hubiera sido encontrar una persona así! De una forma o de otra, al nacer en un entorno, este se acaba haciendo contigo.”

La gran aventura de la vida

Le dije que entendía lo que me quería decir… que en general la vida no suele ser fácil. Pero él continuó diciendo: “La verdad es que los comienzos fueron buenos, todo fue bien hasta pasados unos años. Tuve suerte con el trabajo, nos permitió hacer nuestros viajes, nuestras aventuras. Se nos ocurrió construir nuestra casa ‘fuera del mundanal ruido’, sin pensar que en nuestra aventura estábamos implicando también a nuestros hijos. Decidimos, por ejemplo, no perforar las orejas para que nuestras hijas no llevaran pendientes; esto fue muy revolucionario, pocas familias verás que hayan intentado salirse de lo establecido y hacer que sus hijas fueran personas en lugar de objetos.”

Me siguió diciendo: “Tan lejos quisimos ir, que la sociedad nos cogió de la oreja y nos dijo: ‘¿Qué os habéis creído vosotros, que vais a ser diferentes sin pagar un precio?’ Al estar codo a codo con esa misma sociedad que de una u otra forma venía criticándonos, acabaron apareciendo las enfermedades mentales en toda la familia. Con cierta inocencia pero con fortaleza nos quisimos enfrentar al problema, mientras la inmensa mayoría de la gente estaba muy lejos de esa forma de ver la vida.”

¿Problemas en la familia?

Hubo un momento en que le pregunté: –¿Y qué pasó con tu mujer? Y me contestó: “Pues que la gente convencional acabó haciéndose con ella. Apareció la depresión, esa enfermedad que no se ve y que acaba socavando la vida de las personas que la sufren y la de los que te rodean. Desde entonces hasta ahora que sus efectos han salpicado a toda la familia. Creíamos que estábamos preparados para esa gran aventura, pero al final se acabó demostrando que no estábamos preparados para ello.”

Bueno, las cosas vienen como vienen; pero ¿y tú, cómo estás? “Bueno, viviendo solo, ya sabes; y lamentando que no nos haya salido bien. ¿Qué quieres que haga?”

No se lo dije, pero lo pensé: ‘No se puede ir contra corriente, deberíamos saber que hay que pagar un precio; hay que atenernos a las consecuencias, o de lo contrario los ideales, los sueños, la ilusión de vivir otro tipo de vida… acaban tumbándonos.’

Enlace al artículo en vídeo


108 Tan lejos quiso ir… que el orden establecido destruyó su familia

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com