¿No estás hasta la coronilla de la publicidad?

El artículo tiene una extensión de medio folio, pero si no tienes ganas de leer al final de la página lo tienes en vídeo.

Alguna publicidad nos engaña

En serio. ¿No estás superhartísimoespialidoso de la propaganda? ¿No ves que nos llega desde todos los rincones y que invade nuestra intimidad? ¿Tampoco has visto el poco respeto que nos tienen? ¿Cómo es posible se entienda que va dirigido a personas adultas y sin embargo parece que va orientado a los niños? ¿Te has fijado? ¿No te has dado cuenta de que parece va dirigido a deficientes mentales?

Que si ofertas que caducan con el tiempo, que si el mejor precio, que si dos por uno, que si la mejor calidad… Hay algunos que sí, están bien hechos, que se les ve que tienen talento, pero son tan pocos… Y luego el tiempo que le echan. Hay algunos medios que no tienen vergüenza, entre 15 o 20 minutos comiéndonos el coco. ¡Pero cómo es posible! Nos pasan la publicidad y quedamos extasiados contemplándola.

Aunque yo personalmente tengo varios trucos para evitarla. El primero es aprovechar para ir a la cocina, al aseo o a hacer cualquier cosa. El segundo es tener dos canales sintonizados (de TV) y voy cambiando. El tercero es ver y escuchar sólo los medios públicos (sin publicidades). El cuarto, tengo el cerebro acostumbrado a seleccionar (a no ver) la publicidad al leer la prensa impresa, por ejemplo. El quinto, tener el mando a mano para ‘saltar’ cuando estoy viendo YouTube. Bueno, por último: ¿Pagar cualquier medio de difusión para no tener publicidad? Y si fuera así, ¿qué presupuesto tendría que dedicar a financiar canales para no tener que ver publicidad?

Empresas con mucha publicidad en TV

También está la publicidad inducida, es decir, aquello que lo acaban publicando. Fíjate en el formato de los informativos, primero los titulares, después el desarrollo, los sucesos, el deporte (sobretodo futbol), el tiempo, y si queda algo: cultura. Y luego vienen las redes sociales, eso sí es un maremágnum, aunque siempre habrá quién las utilizará para meter bulos. Y de influencers, ni te hablo: No sigo a nadie, por supuesto. Pero lo que no tengo claro es si soy un ingenuo idealista o es que en realidad los humanos no estamos bien de la cabeza. ¿Me dices que a ti no te molesta? Pues nada amigo, a continuar viendo publicidad, no seré yo quien te lo impida.

El poner esa propaganda en los medios, debe costar bastante dinero ¿no? ¿Todas las empresas disponen de ese capital? Yo creo que no… aunque hace poco me enteré que es una forma de financiar a las empresas periodísticas. ¿Y cómo se hace? Pues supongo que al liquidar los impuestos habrá un tanto por ciento de lo declarado por publicidad que estará exento. Una forma como otra cualquiera de dar dinero a las empresas para que sean políticamente correctas.

Hasta la próxima reflexión.

Subtítulos en español e inglés

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

Deja un comentario