¿Qué es no tener ego?

El artículo tiene una extensión de un folio, pero si no tienes ganas de leer, al final de la página lo tienes en vídeo.

Conócete a ti mismo

Tengo una amiga (Miriam Laura G) que tiene su página de Facebook abierta al debate. El otro día me preguntó: ‘¿qué era lo de no tener ego?’. Entendí que la cosa era demasiado complicada para debatirla en la página y decidí reflexionar más ampliamente en el blog.

Uno puede darse cuenta de que la mente es creación del cerebro. Es este quien reacciona sobre lo que ocurre en el exterior y de ahí recibe la cultura del momento.

Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es observar, tanto dentro de uno mismo como fuera.

Si no te conoces a ti mismo y lo que te rodea, nunca conseguirás vivir tú vida, vivirás la que los otros quieran.

No tienes que juzgar ni condenar, sólo observar, sin llegar a conclusiones.

Observa e intenta comprender lo que en tu vida se cruza; y no te conformes, ve más allá.

Sin nostalgias del pasado ni expectativas de futuro, intenta vivir el momento.

Luego, como consecuencia de lo anterior, tienes que ir a la tuya y no estar pendiente de los demás.

Por supuesto, no tienes que sentirte endiosado por las adulaciones, son una trampa.

Si entras en el terreno de las ‘amistades’ (gente conocida), te pueden llevar al ego.

Tampoco hay que entrar a trapo con la gente tóxica que se cruza en tu vida.

Cuidado con la adulación

Deja que los demás vayan a la suya y no pierdas el tiempo con ellos, no puedes hacer nada.

No te enzarces en luchas fratricidas con quienes lo quieren todo, puede que pierdas, y si te metes ya estás perdiendo.

Si alguien te pone en un asunto inevitable, primero busca ayuda, después hazle frente.

Si aparece la envidia, puedes acabar con odio. Tanto una como el otro tienen efecto retorno sobre ti.

No intentes que nadie de comprenda, porque nadie lo va a hacer.

Ocuparse de uno mismo es ayudar a los demás.

No te tiene que preocupar lo que puedan pensar de ti, estate tranquilo.

La inmensa mayoría no tiene ni idea de qué va esto, por lo tanto pasa de ellos.

Intenta vivir consecuentemente con tu forma de vida nada más puedas.

Observa lo efímero

Fórmate en una profesión e intenta sobrevivir, deja el enriquecimiento económico para otros.

Puede que en algún momento te des cuenta de que tienes que vivir la vida solo.

Hay que ser consciente de lo efímero de todo, nada es perenne en ningún lugar del Universo.

Estúdialo y te darás cuenta de lo inmensamente pequeños que somos.

Ten gran curiosidad por las cosas, indaga en ellas.

En algún momento puede que vayas más allá de lo que te rodea; es posible que lo que tenga que venir  venga solo.

Sólo si trasciendes la realidad, tu realidad, puedes comprender y alcanzar paz interior.

Puede que en algún momento aparezca la satisfacción interior que acabará convirtiéndose en felicidad.

Míralo todo, te pertenece, no esperes documentos de propiedad, es tuyo, disfrútalo.

Si has comprendido todo lo anterior y tienes carácter para hacerlo… ¡hazlo!

Convierte tus sueños en realidad. Tú puedes.

Es posible que el resultado sea no tener ego.

Si crees que hay algo de sentido en lo anterior y te ha servido de algo, de ti depende el uso que hagas de ello.

Artículo en vídeo https://www.youtube.com/watch?v=NK8Q7mFFoa4

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

¿Somos cíborgs?

El artículo tiene una extensión de un folio, pero si no tienes ganas de leer, al final de la página lo tienes en vídeo.

Uno de los primeros preservativos

Ayer hablaba con mi nieta y me decía: -‘Uelito, ¡es que todos somos drogadictos!’. Creía que entendía lo que quería decir, pero traté de sonsacarle un poco más y siguió diciéndome: -‘Es que todo el mundo toma drogas, ¿quién sino? Quien no fuma, bebe; quien no, toma medicamentos; otros toman otras  drogas más fuertes… Todos tomamos algo para excitar o aumentar nuestros sentidos, o al contrario para poder dormir.’

Tiene 17 años, pero me llama la atención por la madurez con que habla. Sus circunstancias la han llevado por caminos insospechados. A mí me alucina cómo llega a esas conclusiones. Estando pensando en ello, me vino a la cabeza la noción de cíborg.

Antiguas gafas

Pero ¿qué es un cíborg? Creo que se trata de una persona a la que le han implantado un apéndice que en cierta forma la mejora. Vendría a ser el llamado organismo cibernético, una especie de humano-máquina. La palabra fue introducida en 1960 por Clynes y Kline. Aunque originariamente se refería a algo físico implantado en el cuerpo humano, podríamos pensar que actualmente también se podría aplicar a casos no cibernéticos que podrían llevar al mismo fin.

Antiguo bastón

Y ella tenía razón: -‘No es necesario que se implante algo físico para conseguir aumentar capacidades, o mejorarlas’ -decía. No hace falta que se implante un marcapasos, por ejemplo. De hecho la cosa ya se inventó desde la noche de los tiempos; recuérdese un dedo del pié implantado hallado en el Egipto de los faraones de hace 3000 años, o incluso los 12000 años antes de un preservativo de la antigüedad; y no se nos tienen que olvidar las gafas, las muletas para caminar… la verdad es que esos ‘artilugios’ poco tenían de cibernéticos, pero siempre se han utilizado para mejorar el rendimiento físico humano.

Y siguiendo esa lógica, no deberían olvidársenos las substancias tomadas por el chamán para acercarse a sus antepasados. Y si queremos ir más lejos deberíamos tener también en cuenta las ‘drogas’ psicológicas fomentadas por la mente: la posesión, el control, la influencia… todo para aumentar nuestros sentidos sobre los demás.

Y siguiendo esa lógica, no deberían olvidársenos las substancias tomadas por el chamán para acercarse a sus antepasados. Y si queremos ir más lejos deberíamos tener también en cuenta las ‘drogas’ psicológicas fomentadas por la mente: la posesión, el control, la influencia… todo para aumentar nuestros sentidos sobre los demás.

Primitivos artilugios para la drogadicción

Luego tenemos otro tipo de adicciones que no están implantadas en nuestro cuerpo pero que se han vuelto imprescindibles para vivir: La televisión, las noticias, las series… incluso el mismo móvil (para los de América latina, celular), ¿qué haríamos sin él? Definitivamente se ha incorporado a nuestras vidas y empieza bien pronto. ¿Cuántas veces has visto a un pequeño de dos años manejándolo?

Sí. Somos ‘ciberdrogs’; ¿qué le vamos a hacer? A qué poca gente conocerás que no utilice estos medios. Y menos mal que los tenemos… para sobrevivir y ‘distraernos’. Aunque unos son más éticos que otros, pero todos los utilizamos.

Artículo en vídeo https://youtu.be/ZiQl77k2Cxo

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

Vivir fuera del tiempo

El artículo tiene una extensión de un folio, pero si no tienes ganas de leer, al final de la página lo tienes en vídeo.

Venimos a la vida ‘vestidos’

Cuando vienes a este mundo, crees que lo haces desnudo, pero no es así. Tanto si eso ocurre en la Antigüedad, como en Edad Media, o en la época Moderna… no vienes a darte cuenta, pero la época en la que naces te condiciona. Por lo tanto, vienes ‘vestido’. Si fuéramos conscientes de esto, probablemente las cosas nos irían mejor.

Cuando llegas a la pubertad o quizás algo más mayor, puede que te encuentres en una guerra defendiendo al rey de turno, o quizás alguna patria que no sabes ni de qué va. Puede que no lo sepas  pero las patrias son para ricos, poderosos y para quien cree que se puede aprovechar de alguna cosa, pero el pueblo sólo está para que lo utilicen en su beneficio. Si sobrevives y llegas a los 40 o 50, puede que te des cuenta de ello, si no, tu vida habrá sido un sinsentido.

Si has nacido en este siglo XXI, puede que tengas la oportunidad de verlo. Es posible que llegues a tener consciencia de cómo nuestro cuerpo, al nacer, va moldeándose poco a poco por las costumbres de la época y tus propias circunstancias, se está configurando la mente y esta es la que acaba conformando tu personalidad.

Es muy posible que no te hayan dado la oportunidad de elegir; de si quieres ser esto o lo otro, si quieres formar una familia, tener hijos, tu profesión, o cualquier otra posibilidad, y también puede que en ese momento te preguntes: ‘¿He decidido yo lo que quería que fuera mi vida?’ Puede que para entonces ya hayas llegado tarde, te encuentras con ‘lo que has hecho’, y esto te acaba condicionando.

Escoge tu vida

Pero es posible de que tus circunstancias, hayan colaborado contigo y te lo hayan puesto fácil. Aunque también puede que llegado el momento te encuentres sólo, pero no sientes la soledad. Tienes demasiada riqueza interior como para sentirla y piensas que eres muy afortunado de lo que te vas encontrando, y al final decides que lo mejor es hacer el viaje sólo. Ellos estarán metidos en sus luchas y posiciones de poder aceptando las reglas del juego y sacándoles provecho, pero en ningún momento se plantearán si las cosas pueden ser de otra manera. Sientes que los demás van a seguir su camino, pero de lo que probablemente nunca van a ser conscientes es de lo que es la vida y cómo aprovecharla de verdad.

Mientras los demás se van aclarando, olvídate de ellos y trata de hacer tu propia vida; y puede que para entonces ya no quede mucho de ella; aunque lo importante, ocurra esto cuando ocurra, es haberte dado cuenta de ello. Móntatelo como quieras y puedas, pero con muy poco dinero también se puede vivir sin caer en la trampa del consumismo.

Observa la vida y vívela

Llegados a este momento la pregunta es: ‘¿Puede alguien vivir fuera de su tiempo?’ Pues depende de si has hecho el trabajo o no. Ya has visto que al nacer se va creando la mente (la civilización te educa a su manera); pero si tú no lo vas contrarrestando poco a poco, si al ver lo que están viviendo tus coetáneos no aplicas el pensamiento crítico, si no te das cuenta de que mientras haces esto tienes que ir haciendo introspecciones tratando de conocerte… pues si no has hecho todo esto, puede que tengas conciencia (saber sólo lo que está bien o mal dentro de las normas éticas de la época). Pero… ¡qué difícil es ser consciente e ir algo más allá! Sólo entonces podrás decir, que un poco al menos, estás viviendo fuera de tu tiempo. Si ‘haces como hacen’ estás perdido.

Es posible que en algún momento te des cuenta de ello. Saludarás a amigos y conocidos, hablarás un rato con quien sea, pero sabrás que siempre tienes que levantar la cabeza y seguir adelante, con todo el amor del mundo para tu vida, y sin olvidarte de los demás, ir a la tuya; sin dejar de la mano a quien espera de ti, porque serás consciente de que se trata de tu vida, y no hay que despreciar esa oportunidad, simplemente hay que vivirla. Vas a darte cuenta de que no vas a vivir la vida que unos y otros quieren, sino simplemente quieres vivir la tuya. Cuando llegues a ver eso, podrás tener tu conciencia tranquila, habrás llegado a tener paz interior. Sólo entonces, al ser consciente de ello, es cuando le sacarás el verdadero sabor a la vida.

Artículo en vídeo https://www.youtube.com/watch?v=AlNmi4V8d1k

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com