La ley. Otro punto de vista

-M. L. G.: ¿Cómo interpretáis esta frase de Cicerón? «Seamos esclavos de la ley para que podamos ser libres» Cicerón.

-Lloren1ç: No, no estoy de acuerdo. La ley es humana, se puede cambiar. De hecho, para ser más libres y justos, hay que ir cambiándola poco a poco. Sólo cuando nos acercamos al ideal, se puede considerar que es medianamente justa. Nunca podemos ser esclavos de las leyes. Hay que ir cambiándolas.

-M. L. G.: ¿Cómo sabes que te estas acercando al «ideal» si ese ideal no está escrito, ni existe en ninguna parte?

-Llorenç: ¿Qué te parece el sentido común… que no es el más común de los sentidos? El mero hecho de planteárnoslo en una red social, es suficiente para ir dándonos cuenta de que las leyes tienen que ir cambiando. De ser esclavos de la ley, nada.

-M. L. G.: Supongo que con ser esclavo de las leyes te refieres al cumplimiento de estas mientras estén vigentes, no a que las leyes no puedan cambiar o evolucionar, al menos en algunos aspectos.

-Llorenç: A la ley se puede aceptarla de dos maneras, o porque tiene elementos coaccionadores, o porque se entiende que es lógica.

2-M. L. G.: Llorenç, entiendo que tú te sientes esclavo con la ley si tienes que cumplir una ley que te coacciona y que no ves lógica… en cambio ¿te sentirías esclavo por cumplir una ley que entiendes y que ves lógica?

-Llorenç: No, esclavo no. Simplemente la respetaría. Cuando estamos impregnados por una sociedad determinada, es muy difícil darse cuenta de las diferencias, se tiene que ser muy crítico y aplicar la razón. ¿Quieres una ley que sea diferente para los de abajo? La ley de desahucios, por ejemplo. Puedes ver lo que hacen los países que van delante de nosotros y lo verás enseguida. Mira, la muy sagrada y reverenciada Constitución (para los conservadores), por ejemplo. Una ley que alguien consideró que no estábamos preparados para «la libertad» y se inventó «la Transición», que no era más que la prórroga de sus privilegios. Son 35 años. ¿Habrá cambiado nuestra sociedad desde entonces? Pero si casi todas las leyes que hay ahora son para proteger a los de arriba… ¿Cómo puede ser que no lo veamos? ¿Por qué no se puede publicar la lista de los 715 defraudadores beneficiados de la amnistía de Montoro? Todas las leyes son para proteger a los de arriba.

-M. L. G.: Llorenç, por qué dices que la ley de desahucios es distinta para los de arriba que para los de abajo ¿Qué nivel de patrimonio, renta o lo que sea constituye el límite entre ser de arriba o ser de abajo?

3-Llorenç: Mira Miriam, la crisis que estamos sufriendo a los primeros que golpeó fue a los de abajo. Esa gente no tenía medios para hacer frente. Se continuaron con las leyes de toda la vida. Nadie tuvo la sensibilidad de ver que estábamos en una situación excepcional. ¿Y todo para qué? ¿Para que la gente no se librara sin más ni más o para que algunos fondos buitres se beneficiaran de ello? Alguien interpreta este asunto bajo el prisma de dios. Pues bajo ese mismo prisma, esa gente tiene que ir al infierno.

J. L. L.: Eso es el derecho. Nada hace al ser humano más libre que someterse a la ley (siendo esta que emane del pueblo). Luego hablamos de las excepciones. Pero lo que diferencia al mundo desarrollado del que no, es el acatamiento de la ley. El derecho lo es todo. Viva Roma!!

-Llorenç: El derecho es también el código de Hammurabi, la Sharia, el Talión… ¿Somos entonces «esclavos de la ley para poder ser libres»… como dice Cicerón?

4-M. L. G.: Llorenç… la ley de la economía de libre mercado es la ley de la oferta y la demanda… esa ley lleva inherente la generación de ciclos económicos con sus auges y depresiones, con sus fases de expansión y de recesión o crisis económicas…

-M. L. G.: Llorenç, lo que está claro es que si no cumples la ley pierdes tu libertad y te meten en la cárcel… Por otro lado por ejemplo, el derecho natural habla de la Ley natural… ¿Podemos decir que el hombre es esclavo de la propia ley natural que le rige? ¿Podríamos decir que la Física es esclava de la ley de la gravedad por ejemplo?

-Llorenç: Lo que me gustaría que quedara claro es que una cosa es la ley «natural» y otra muy distinta la «ley de los hombres». El hombre es esclavo de la ley natural que le rige porque ha sido hecho a «su imagen y semejanza» la del Planeta que le cobija. Y por supuesto, la física está condicionada por la ley de la gravedad, la gran ley. El hombre puede intentar viajar por el espacio y encontrar otro lugar para vivir, pero en ningún otro lugar será igual que en la Tierra.

5-Llorenç: ¡Ah! Por la cuenta que me tiene cumpliré la ley y no me meterán en la cárcel para no perder mi libertad. Otra cosa es que vea si esa ley es justa o no. De eso depende mi raciocinio. Por otra parte, decirte que las sociedades necesitan la ley para convivir, pero no para que haya libertad. Insisto: Las leyes están hechas por los de arriba para que estos puedan seguir haciendo lo que les plazca (beneficios); aunque nos hagan creer que son democráticas y que el pueblo ha tenido algo que ver en ello. Es un juego de intereses en los que el pueblo sale siempre perdiendo.

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

El 24M, fin de la Transición y democracia por fin.

*Se puede decir que la Transición ha terminado el 24 de mayo de 2015 (casi 40 años después de la muerte del dictador). Debemos felicitarnos. Ha llegado el fin de los intereses franquistas.

*Recuerdo que en 1982 (después del golpe de Estado del año anterior, hace de esto 34 años), que cuando me levanté al día siguiente, percibí un gusanillo en el interior suponiendo que «un tiempo nuevo íbamos a vivir».

*Para no volver a caer con lo mismo de antes (sin creérmelo del todo), creo que por fin hemos llegado a la Democracia.

*La otra cosa que maduró bien la fruta fue el 15M (2011). Las personas que lo supimos ver en su momento, entendimos que aquello iba a tener repercusiones, de la misma forma que cuando vimos aparecer PODEMOS.

*La lástima es que algunos del 15M, con el tiempo, han dejado esa corriente y se han enrocado en otras opciones, sin ver más allá. Por fin parece que el pueblo ha visto otras salidas aunque no tan «puristas» y lo han votado.

*Un amigo reciente me ha hecho comprender que la izquierda “o es internacional o no lo es”, sin las naciones que continuarán robando o llevarán a “sus guerras”.

*Sólo desde PODEMOS se puede convertir la idea del Estado a la que la «Transición» nos ha llevado y poder tener la sociedad más justa que queremos, una serie de naciones soberanas que harán pactos entre ellas. Puede que no haya que ir directamente (a lo que el pueblo aún no está preparado), sino que quizás lo importante es primero conseguir consciencias del ciudadano, para luego debatir y decidir. En Valencia, tal y como están ahora las cosas, se puede ir poco a poco a la independencia, por mucho que los “adelantados” quieran llegar más pronto.

*En cuanto a las elecciones, no voy a hablar de Sueca o de la Comunidad Valenciana, sino de todas partes de España. Y además de que la fruta cae cuando está madura, pienso que en todo esto algo ha tenido que ver la organización emergente PODEMOS.

*Estaba claro que hacía falta una plataforma sin «historial acomodaticio» de izquierdas que le hiciera frente a la derecha (y a su corrupta gestión) y por fin se ha conseguido.

*Aprovechándose de esta circunstancia, la derecha (que siempre iba sola y detrás de las mayorías absolutas), ha conseguido llegar a ser la fuerza más votada, pero sin ser determinante para gobernar.

*La nueva fuerza que ha roto algo los planes en PODEMOS, ha sido Ciudadanos, la marca blanca de la derecha Española (teóricamente la derecha civilizada, aunque sea catalana), imagino a algunos valencianos tapándose la nariz mientras depositaban el voto en la urna. Teóricamente han cogido el «centro» y en algunos lugares han sido determinantes en contra de lo que quería PODEMOS.

*Estoy de acuerdo con aquella gente que envía a España a «hacer gárgaras» y no quiera saber nada de ella después de todo lo que nos han tomado el pelo durante todo este tiempo, pero hay que esperar.

*Este sábado (13 de junio de 2015) van a ser el final de los pactos para las municipales. Quedé con unos amigos a publicar lo que me parecía todo esto y hacerlo al día siguiente o pasado y dar mi parecer. ¿Qué más da si aquí o allá ha pasado cualquier cosa con los pactos? No tiene mayor importancia. Lo realmente importante es que comienza una nueva deriva hacia la izquierda y contra la derecha corrupta e ineficaz que sólo mira hacia arriba y no a las personas.

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com

La especie domesticada. ¿Estamos locos?

Un día, razonando con alguien sobre la domesticación de los animales SC 146x146por el hombre desde el amanecer de los tiempos, comentamos sobre gallinas, perros, gatos, vacas, caballos… y es en ese momento cuando me viene a la cabeza si no habrá sido la especie humana la primera en haber sido domesticada, si no habremos sido nosotros los primeros en domesticarnos a nosotros mismos a través de las culturas.Con el tiempo quizás nos estemos dando cuenta de que toda esa “domesticación” ha ido contra natura, y cabría preguntarnos entonces si ese fenómeno no nos habrá acabado volviendo locos.

El enorme potencial del ser humano hace que pasemos por alto aquello que lo empaña. Estoy muy cabreado con la especie humana.

Si una persona como yo (tremendamente humanista por pasión a todo lo que es humano) llego ahora a esta conclusión, ¿no se me habrá caído el ser humano a los pies?

SC Inmaterial 16Estoy seguro de que no; de que se trata de un nuevo elemento que se incorpora al acervo de lo humano: La locura… la convicción de que puede que todos estemos locos… viene a ser como algo que nos dice que esa grandeza humana está empañada por este “elemento” destructor.

Habrá que comprender que no todos los individuos caminan a la misma velocidad, y que dadas las circunstancias no es fácil ver estas cosas.

¿Estará la especie siendo sometida por algunos congéneres a través de la violencia, para cumplir los intereses del más fuerte? ¿Será que el interés egoísta no deja ver amplios horizontes? ¿Es posible que en el proceso de maduración de la especie nos estemos dando cuenta ahora de la situación?

SC Locos 10Recuerdo que hace ahora unos sesenta años mi confesor, después de decirle que “había pecado contra el sexto mandamiento”, me preguntaba siempre inevitablemente si “¿sólo o en compañía?”. Mi contestación invariablemente era “sólo” (cinco contra uno), y también recuerdo que él me decía chillando “pero eso es pecado mortal…”. Gritaba tanto que yo tenía la impresión de que toda la iglesia se estaba enterando.

Ahora, con el tiempo, después de sesenta años, sigo preguntándome: ¿Sólo o en compañía? Y con dudas, con muchísimas dudas, me respondo: Si lo único que se ve alrededor es la irracionalidad, si tengo que ir mal acompañado, mejor sólo. ¿Para qué quieres a los demás sin van por senderos transitados perfectamente predecibles?

¿Estamos todos locos? Qué pocos se salvan.

Joan-Llorenç sincristal@hotmail.com